Chimalhuacán, Estado de México, a 6 de agosto de 2025. La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, asistió al arranque de los trabajos de reconstrucción de puentes y distribuidores viales en el oriente del Estado de México –entre ellos dos puentes vehiculares de la Alameda Oriente– a los cuales acudieron la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Las obras de reconstrucción de los puentes Alameda 1 y 2, coordinados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en conjunto con los gobiernos del Estado de México y la CDMX, forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México impulsado por la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Las obras mejorarán la conectividad con autopistas clave como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco y la movilidad de miles de chimalhuaquenses que viajan a diario hacia la CDMX.
La gobernadora del Estado de México detalló que el programa contempla 121 obras y acciones en sectores como educación, salud, seguridad, infraestructura hidráulica y movilidad. Añadió que la reconstrucción de los puentes Alameda 1 y Alameda 2 es prioritaria no sólo por los daños estructurales, sino porque garantizan traslados seguros y mejores oportunidades para quienes cruzan diariamente hacia la capital del país.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que este punto puede considerarse el centro de la metrópolis del Valle de México, donde se unen entidades, alcaldías y municipios. Reconoció que este puente no sólo unirá territorios, sino también familias, esperanzas y proyectos. Señaló que esta obra rompe muros invisibles que dividen a los pueblos entre la Ciudad de México y el Estado de México, y subrayó que garantizará justicia territorial a quienes más lo necesitan.
Durante su mensaje, el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que este proyecto es parte de una estrategia más amplia que incluye la intervención de 20 puentes en la zona oriente, con una inversión total de 4,800 millones de pesos.
Como parte del mismo plan, se mostraron obras viales que beneficiarán directamente a Chimalhuacán. Entre ellas se encuentra un nuevo distribuidor vial que conectará al municipio de Chimalhuacán con Nezahualcóyotl, así como gasas de acceso a la Universidad Politécnica de Chimalhuacán. Además, se contempla la construcción de los puentes vehiculares Xaltipac, San Lorenzo, José López Portillo y Los Olivos, los cuales serán clave para agilizar la circulación interna y hacia zonas colindantes.
En el evento estuvieron presentes el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez; el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto Luviano; el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González; el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto; el director general de Carreteras de la SICT, Carlos Arceo Castañeda; y el director del Centro SICT Estado de México, Francisco Quintero Bereda.
También asistieron los presidentes municipales de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Valle de Chalco; la alcaldesa de Venustiano Carranza; así como diputadas y diputados federales y locales.

Periodista