Por Arturo Morales

Chimalhuacán, EdoMéx, 21/03/2025. En esta localidad, donde 20 por ciento de la población, alrededor de 140 mil habitantes, son de origen oaxaqueño, se inauguró el Festival Guelaguetza Chimalhuacán 2025, que se realiza desde hace 30 años atraído aquí por vecinos provenientes de Oaxaca.

La presidenta municipal de origen oaxaqueño, Xóchitl Flores Jiménez; y la titular de la Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca; así como el cofundador de este Festival e integrante de la comunidad oaxaqueña, Miguel Benito Pérez, inauguraron este evento de carácter cultural y artístico de alcance internacional.

“La Guelaguetza es una festividad que celebra la diversidad cultural y étnica con música, danza, artesanía, trajes típicos y gastronomía, se trata de una celebración de hermandad y reciprocidad entre las comunidades del estado de Oaxaca”, dijo la alcaldesa.

Tiene raíces prehispánicas en celebraciones dedicadas a la fertilidad y la cosecha, se desarrolló como una tradición religiosa basada en la tierra y el culto al maíz.

Un grupo de vecinos de origen oaxaqueño del actual barrio Vidrieros, se interesaron por conservar su cultura por ello es que atrajeron la celebración original al municipio de Chimalhuacán.

Miguel Benito Pérez, integrante de la comunidad oaxaqueña y cofundador de este festival en Chimalhuacán, narró: “mis padres llegaron a vivir a este municipio en 1980, cuando y yo tenía 6 años de edad”.

Él recibió un reconocimiento por su labor para difundir, fomentar y preservar las tradiciones oaxaqueñas.

El evento está abierto al turismo local, nacional e internacional, se realiza del 20 al 23 de marzo en la Plaza Benito Juárez del barrio Vidrieros, en tanto participan más de 100 artesanos, grupos de danza y orquestas musicales típicas de Oaxaca.

La Guelaguetza Chimalhuacán 2025 es considerada la segunda más importante a nivel nacional, fuera de la que se realiza en su natal Oaxaca.