-El 35 por ciento no están regularizadas

Por Arturo Morales

Nezahualcóyotl, EdoMéx, 06/03/2025. El titular de la asociación Ameda que aglutina a purificadoras de agua para el consumo humano, Antonio Martínez Medina, solicitó la intervención de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que regule a microempresarios del ramo pues no cumplen con las normas sanitarias y venden agua de dudosa calidad.

Informó que en la zona centro de esta localidad operan 1 100 pequeñas empresas purificadoras de agua de las cuales el 35 por ciento no se encuentran regularizadas, en tanto que estarían vendiendo agua sin tener el debido proceso de potabilización.

De los negocios que no están regularizados, entre el 7 y 10 por ciento no adquieren agua de pozos que se expende a través de pipas particulares, sin embargo, utilizan el vital líquido de la red general pública de suministro, “lo que representa un riesgo a la salud de la población que consume el agua a diario”.

Además, no pagan análisis de laboratorio como estipula la ley que debe hacerse cada seis meses, no se someten a cursos de capacitación obligatoria que tienen un costo y que son normas de la Cofepris para realizarlo cada año, sumado a que no pagan sellos personalizados, lo que genera competencia desleal.

Por su lado, Guadalupe Ledezma Alcaraz y Enrique Gutiérrez, ambos de ASPUDAMEX, también purificadores de agua, denunciaron la falta de compromiso de microempresas que no están reguladas.

“Es fundamental la colaboración entre todos para alcanzar un estándar de alta calidad en beneficio de la población y todos vendan un producto que cumpla con las normas de sanidad”, coincidieron.

Lamentaron la falta de compromiso de expendios purificadores de agua, porque incumplen también en hacer el encapsulado de sus plantas, uso de equipo por parte de los trabajadores como es portar cofia y cubreboca, entre otros requisitos, aunque hay sanciones a los infractores, estas no se aplican.